Sube al escenario de Les Arts para compartirlo con músicos, escritores y cineastas.
Festival Fronteras. Tercera edición
La música y la literatura han ido siempre de la mano. El cine, incluso en su época muda, también. Pese a ser lenguajes distintos, el alfabeto, la pantalla y el pentagrama, han logrado una fusión que ha engrandecido a las tres disciplinas a lo largo de la historia de la creación. En esta tercera edición de Fronteras, ampliamos las mismas, desde la literatura y la música, como empezamos, a otra como la audiovisual. Y lo hacemos invitándoos a compartir escenario con algunos de los creadores más brillantes, exitosos y singulares de todos esos campos.
El espacio también se diluye en un mismo campo, donde creadores y espectadores comparten experiencias y temáticas, lo mismo que las bibliotecas municipales y el Palau de la Música, donde cerraremos la nueva edición, en la que acercaremos también a los participantes a librerías y espacios culturales de las zonas afectadas de la Dana.
Desde los inicios de la ópera a la era del pop, el rock, desde los ecos poéticos y populares del flamenco y los cantautores a la copla, el jazz, el hip hop o el trap, letra y música han ido de la mano, han transformado vidas, removido conciencias, hilvanado un poderoso vínculo de identificación con las sociedades al definir sueños, aspiraciones, deseos de cambio mientras al tiempo han descrito desengaños, dramas, derrotas y frustraciones. En el cine, las notas de grandes compositores han enfatizado el impacto que producen las imágenes. Entre la ironía, el desahogo y el aliento poético, los músicos han ejercido de poetas o narradores y los literatos de cantores. Los cineastas han aplicado lógicas del lenguaje musical en el ritmo, en los clímax, en la emoción que quieren imprimir a los sentimientos del espectador. Este festival pone en valor y explora las relaciones que todos estos mundos han establecido para enriquecer el arte universal y quedar clavados en nuestros imaginarios.